CONOCIMIENTOS BASICOS DEL TIRO CON ARCO
https://www.youtube.com/watch?v=sPUlLQroBMw
El Tiro con Arco es un deporte donde la precisión y el autocontrol son fundamentales para que los arqueros compitan por las medallas.
hay gran variedad de tipos de arco , pero aqui hablaremos sobre los mas comunes que son el arco recurvo y el arco compuesto
El arco recurvo, también llamado clásico, es el único tipo de arco que se utiliza en los Juegos Olímpicos. Su funcionamiento es similar al arco tradicional. Su principal rasgo es que las palas tienen una doble curva, en forma de "S" (de ahí su nombre), lo que incrementa la fuerza del arco y suaviza el disparo. Se le permite añadir diversos aditamentos para incrementar su estabilidad y precisión, así como la colocación de visores (elementos para apuntar), y clickers (elementos para ajustar la abertura)
.
El arco de poleas está diseñado para reducir la fuerza que el arquero debe ejercer en el momento de abrir el arco con su espalda(escapula). La mayor potencia la alcanza aproximadamente en la mitad del recorrido de la apertura. Al llegar al final de la apertura, debido al sistema de poleas, la potencia se reduce entre un 60 % a 80 %, según el modelo de polea, lo que permite mantener el tensado y apuntar durante más tiempo con mucho menor esfuerzo. Esta característica permite utilizar arcos de gran potencia, lo que los ha convertido en muy populares para la caza. Contrariamente a los otros tipos de arco, en los cuales cuanto mayor es la apertura mayor es la potencia del arco, el compuesto siempre alcanza la misma potencia máxima y, además, esta puede regularse en más o en menos en un amplio rango. Debido a que el sistema de poleas impone un tope a la apertura, esta se regula mediante distintos sistemas para poder adaptarla a la anatomía del arquero. Los demás arcos tienen un amplio rango de apertura, siendo la única variación que se produce el aumento o disminución de la potencia final, proporcional a la mayor o menor apertura. Marcas conocidas de arcos de poleas son Hoyt, PSE, Mathews, Martin Archery y Bowtech.
TIPOS DE FLECHAS
Una flecha normal consiste de un astil con una punta al final, plumas y un encoque en el otro lado. Los vástagos suelen ser de madera, fibra de vidrio, aluminio, fibra de carbono, o fibra de carbono y aluminio. Las flechas de madera son propensas a romperse y las de fibra de vidrio son quebradizas, aunque son más fáciles de producir y más homogéneas. Los vástagos de aluminio fueron una introducción novedosa y muy popular a finales del s. XX por la gran mejora que proporcionaban: mayor velocidad y menor parábola. Las flechas de fibra de carbono se convirtieron muy populares en los años 1990 por ser muy ligeras, más rápidas y de vuelo más horizontal que las de aluminio. Las flechas de más alta gama actualmente combinan carbono y aluminio.
TECNICA Y FORMA
El arco se sostiene con la mano opuesta a la del ojo dominante del arquero, aunque otros defienden lo contrario, es decir, agarrarlo con la mano del ojo dominante. Esta mano es conocida como mano del arco y su brazo como brazo del arco. La mano opuesta se llama mano de la cuerda. Otros términos como hombro del arco o codo del arco son análogos. Los arqueros que tengan como ojo dominante el derecho sostienen el arco con su mano izquierda, encarándola hacia el objetivo, viendo el blanco con el ojo derecho y cogiendo la flecha y la cuerda con la mano derecha.
Generalmente, se lleva una protección en el brazo (bracer, 'muñequera') para proteger la parte interior del brazo que sostiene al arco, y una lengüeta (tab) para proteger los dedos que agarran la cuerda. Algunos arqueros también usan una protección en su pecho, el peto, principalmente las mujeres. Los petos previenen que el cuerpo del arquero o su ropa obstaculicen la cuerda en el momento de la suelta, así como para proteger al arquero.
La posición correcta para disparar una flecha es la siguiente: El cuerpo debe estar perpendicular al objetivo y la línea de tiro, es decir, de lado, con los pies situados en la perpendicular vertical con cada hombro. Cuando un arquero progresa de principiante a un nivel más avanzado desarrolla una 'postura abierta'. Cada arquero tendrá sus propias preferencias, pero la mayoría suele colocar la pierna adelantada rebasando la línea de tiro unos 14 o 28 cm.
Para cargar una flecha, el arco se inclina hacia el suelo y el cuerpo de la flecha se apoya en el reposaflechas, repisa o tapete de la ventana del arco. La parte trasera de la flecha se engancha en la cuerda del arco mediante el 'culatín' (una pequeña pieza de plástico con forma de 'v' para este propósito). Esto se llama 'cargar la flecha'. Las flechas típicas con tres plumas deben orientarse de forma tal que una sola pluma apunte hacia afuera del arco. Normalmente esta pluma posee un color diferente a las otras dos, y tiene varios nombres, tales como caudal, cock-feather y pluma guía.
La cuerda se sujeta generalmente con tres dedos, bien manteniendo los tres dedos por debajo de la flecha o bien con uno por encima, dependiendo del estilo que utilice cada arquero. La cuerda se debe sujetar con la falangeta de los dedos, las yemas.
Entonces se levanta el arco y se abre, se tiende. Suele ser un movimiento fluido que varía de arquero a arquero. La mano de cuerda se desplaza hacia la cara, donde debe apoyarse ligeramente para tener un 'punto de anclaje' que, idealmente, debe ser el mismo en todos los tiros, y a menudo es la comisura del labio o la barbilla. El brazo de arco se mantiene extendido hacia la diana. El codo de este brazo se suele girar para que la parte interna del codo no esté sobreextendida, ya que esto conlleva una tendencia a que la cuerda del arco golpee la parte interior del brazo o que se encaje en la guarda al soltarla. El arco siempre debe permanecer vertical, salvo en el tipo long bow, ya que al disponer de una ventana muy pequeña, una leve inclinación evita que la flecha tenga tendencia a caer.
La postura ideal es la del arquero erguido, formando una 'T', con los músculos de la espalda del arquero usados para tirar de la cuerda hasta el punto de apoyo. Algunos arcos (el tipo de arco clásico, utilizado habitualmente para tiro olímpico) están equipados con un dispositivo mecánico (clicker) que produce un 'clic' cuando el arquero alcanza la apertura correcta, lo que indica el momento en que se debe dejar volar la flecha.
La flecha se suelta relajando los dedos de la mano de la cuerda. Deben evitarse movimientos de retroceso o gestos de ayuda a la flecha con el cuerpo, que afectan al vuelo de la flecha.
TIRO CON ARCO COMPETITIVO
El tiro con arco de alta competición consiste en disparar flechas a objetivos colocados a una o varias distancias. Este es el tipo de competición más conocido en el mundo. Una forma particularmente popular en Europa y en América es el tiro con arco en campo, disparando a objetivos generalmente colocados a varias distancias en soportes de madera. También hay otros tipos menos conocidos, otros ya históricos y otros más novedosos. El tiro con arco de competición es un deporte de precisión que incluye tanto el control de la mente como del cuerpo.
Las reglas en las competiciones varían en cada organización. Las reglas de la FITA son seguidas por la mayoría de los clubes y asociaciones, pero existen otras organizaciones, no afiliadas a la FITA , con sus propias normas.
El tiro con arco con dianas moderno de competición es, a menudo, dirigido por la Federación Internacional de Tiro con Arco, abreviado FITA (Féderation Internationale de Tir à l'Arc). Las normas olímpicas derivan de esta federación.
Los blancos en las competiciones de tiro con arco pueden estar en interiores o exteriores. Las distancias interiores son de 18 y 25 m. Las exteriores varían desde 30 hasta 90 m. La competición se divide en finales de 3 y 6 flechas. Después de cada final, los competidores van andando hasta el esterón donde está el blanco para puntuar y recoger las flechas. Los arqueros tienen un tiempo limitado para disparar sus flechas.
Las dianas se marcan con 10 anillos concéntricos que se han de puntuar del 1 al 10, siendo el centro el 10. Además, en el centro hay un pequeño círculo, llamado a veces X. En exteriores, sirve para desempatar puntuando el mayor número de X. Los arqueros puntúan cada final sumando los puntos de cada flecha. Las que estén tocando una línea se puntúan con la puntuación mayor.
Las diferentes rondas y distancias usan diferentes dianas. Estas varían desde 40 cm para distancia de 18 m, en interiores; 80 cm en distancias de 30 y 50 m, 122 cm en tiros de 60 y 70 m para damas, y 70 y 90 m para varones, en exteriores, según normas de la FITA, y son usadas en competiciones olímpicas.
https://www.youtube.com/watch?v=nyPf8KuRL-A